Formato: PDF
Tamaño: 120 Kb
América Latina está viviendo en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerada, las personas viven mayormente en centros urbanos; ésta región de ser predominantemente rural hasta 1960, a partir de los años setenta ha alcanzado niveles de carca del 80% en el año 2010, y se espera que para el 2030 alrededor del 84% de su población viva en ciudades
La presente propuesta cuenta con la normativa legal citada, observaciones y sugerencias de ajuste a la Ley N° 247-803. (Documento borrador que es una recopilación de los nueve conversatorios realizados sobre la problemática de la propiedad urbana y los sistemas de regularización del derecho propietario)
La presente sistematización da cuenta de los resultados de nueve conversatorios multisectoriales sobre la problemática de la propiedad urbana y los sistemas de regularización del derecho propietario, impulsados por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo y el Programa de Regularización de Vivienda.
Muchas de las ciudades modernas del país en vía de desarrollo, se han expandido de forma espontánea no planificada, en gran parte por las grandes migraciones poblacionales, en las que la gran mayoría son personas del área rural que han llegado a la urbe en busca de mejores oportunidades de vida.